Esto significa que el Ejecutivo autonómico asume la dirección del incendio en virtud de lo establecido en el artículo 5.5 del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca), que establece este procedimiento cuando se prevea la necesidad de incorporar medios de la Administración General del Estado, no asignadas a este Plan, o cuando pueda comportar situaciones de emergencia que se deriven de interés autonómico o nacional.
En las labores de extinción del incendio, dirigidas inicialmente por el Cecopin, se encuentra interviniendo un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, y en breve lo hará un helicóptero Presa del Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, se ha solicitado al Estado medios extras para hacer frente a la extinción de los dos incendios forestales activos, tanto el declarado en Tenerife como el registrado en La Palma, y se espera la llegada de dos helicópteros Kamov y dos hidroaviones Canadair.
Además trabajan por tierra en la zona del incendio brigadas forestales del Cabildo, Bomberos de La Palma, agentes de Policía Local y Guardia Civil, así como efectivos de AEA y del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
Por otra parte, el Servicio Urgencias Canario (SUC) ha desplazado una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada, localizadas en la estación de servicio de El Paso y en la zona de Juliana respectivamente, de manera preventiva por su fuera necesaria su intervención.
En las últimas horas se han evacuado preventivamente a 100 personas de los núcleos poblacionales de Tajuya, Piedra Blanca, Juliana y La Moradita que han sido realojadas en la antigua Fábrica de Tabaco situada en El Paso.