Divisas.
El dólar sigue cayendo ante todas las monedas por la falta de confianza de los actores, en las propuestas sobre política económica de Trump. Cotiza a 1,0852 Euro/dólar. Llevando al euro a máximos anuales. La previsión es que esta tónica del dólar se mantenga en el segundo trimestre. Y a 0,8645 Euro/Libra.
Renta Fija.
Hoy la tendencia se manifiesta de forma mixta, asumiendo los cambios en las bolsas y la mayor ansia de riesgo de los inversores. El bono español a 10 años (-0,36) hasta un TIR de 1,601. Suben en el corto plazo, 2 años (2,63%) y a 3 años (8,82%). En Alemania el comportamiento es similar aunque con menores ratios. Bono alemán a 10 años sube un 0,26% y a dos años (0,07%) y 3 años (1,99%).
Materias Primas.
El comportamiento del oro recibe la euforia inversora que sigue asumiendo más riesgos ante las expectativas de los mercados de capitales (-0,26%). Solo el Platino (1,98%) y el Paladio (0,37%) están en positivo. El resto de metales recortando posiciones.
Mercados de capitales.
El Ibex sigue impulsado por los bancos un 0,24% cotizando ya en 10.327,90 puntos. El resto de mercados le siguen en verde con la excepción del Dow Jones que recorta un -0,22% haciéndole efecto la falta de apoyo a las políticas emprendidas por Donald Trump. Los que más suben Banco Popular (2,46%), Gas natural (1,80%), Acciona (1,64%). Los que más bajan Repsol (-0,56%), Cellnex (-0,43%) y Inditex (-0,45%).
Comentario.
El Ibex sigue, poco a poco, ganado posiciones con el apoyo de los bancos y Gas Natural. Abengoa, por fin, ha conseguido la aportación esperada para realizar la ampliación de capital necesaria para su reflotamiento. Telefónica se ve favorecida por el Brexit y gana 187 millones.
En general, los inversores, optan por la compra de acciones europeas ante los buenos resultados empresariales.